Los serafines, criaturas celestiales cuanto menos, intrigantes. ¿Quieres conocer todo sobre ellos? Quédate con nosotros hasta el final para aprender cada detalle. ¡Vamos!
¿Qué son los serafines?
De acuerdo, comencemos por lo más básico: ¿qué son los serafines exactamente? No obstante, para responder a esta pregunta, debemos revisar las escrituras sagradas de las religiones judía y católica.
En la Biblia, en Isaías 6:1-7 se hace la primera mención de los serafines, gracias a una visión del cielo del mismo Isaías. El pasaje explica que los serafines son ángeles de altísimo rango, dedicados a adorar y cantarle constantemente a Dios alrededor de su trono.
El canto eterno giraba en torno al siguiente enunciado en hebreo:
“Kadosh, Kadosh, Kadosh”.
Traducido al español sería así:
“Santo, Santo, Santo, es el Señor Dios de los Ejércitos. Llenos están los cielos y la tierra de su Gloria”.
Además de ser un canto de adoración, la voz de los serafines tiene también otra función según las mitologías abrahámicas. La resonancia de su voz regula el movimiento y ciclo de los cielos y las esferas.
Por último, son los encargados de depurar y elevar las almas antes de que presencien al Creador. Inclusive, se conoce el nombre y la función de algunos de los serafines. Elemiah otorga el don de ayudar al prójimo; Lahahel brinda entendimiento; y Achaia puede dar paciencia.
Para los cristianos, los serafines son el germen del amor en el mundo. Para los bahá’í, representan sabiduría y conocimientos ilimitados. Para los judíos, los serafines tienen capacidades sanativas.
Etimología del nombre
La palabra moderna serafín, viene del hebreo será-fîm. Es un nominativo masculino plural. Su raíz viene del verbo hebreo sâ-raf, que significa “arder” o “quemar”.
Características de los serafines
Recordemos que cada creencia tiene una visión de los serafines un tanto distinta, por lo que habrá distintas características según la religión. Asimismo, la religión cuya visión de los serafines más dista del resto, es el judaísmo, así que comencemos por ahí.
- Para los judíos, tienen forma de serpiente, cada una con seis alas de un color dorado muy intenso.
- Ya mencionamos que, en el judaísmo, tienen la capacidad de sanar cualquier herida.
- Por otro lado, en Ez 1:6 se los describe como unas criaturas de aspecto animal con tres pares de alas.
- Para los gnósticos, pueden adoptar forma de llamas de fuego, cosa que entra en correlación con la etimología de la palabra.
- Inclusive, en Ap 1:4; 4:5 se los describe directamente como antorchas rodeando el trono de Dios.
- Sin embargo, por lo que se da a entender en las referencias cristianas, son criaturas humanoides, con un par de alas en la cabeza, otro en la espalda, y un tercer par en los pies.
Las alas de la espalda y los pies les sirven para volar. Hay dos versiones para las alas de la cabeza. Una dice que son tan hermosos, que sólo Dios puede ver sus rostros, por lo que usan sus alas para cubrirse las caras.
Otra versión dice que se cubren los rostros con las alas, porque el resplandor y la belleza de Dios es cegadora.
- Son seres de increíble pureza.
- Solo pueden ser vistos por aquellos que han sido elevados a otra dimensión. En otras palabras, por aquellos para los que se abrieron las puertas del cielo.
- Su canto es la música más hermosa y humilde que pueda concebir cualquier ser por debajo de Dios.
Curiosidades
Ahora, veamos algunas curiosidades con respecto a los serafines.
- Los gnósticos, que dicen que los serafines pueden adoptar forma de llamas, o elohines, creen lo siguiente: La destrucción de Sodoma y Gomorra fue encomendada a los serafines, que bombardearon ambas ciudades con una lluvia de fuego.
- Algunos teólogos aventuran que los arcángeles son serafines, siendo Miguel el mayor de ellos.
- Antes, habría sido Belzebub el líder de los serafines, pero fue desterrado del cielo junto con Lucifer.
- Los serafines conocían palabras de poder, capaces de repeler cualquier criatura malévola.
- Por otro lado, los serafines caídos perdieron esta capacidad. Si empleaban estas palabras, sus resultados serían retorcidos y malévolos. No obstante, no tienen poder suficiente como para hacer un mal directo.
- Suele haber confusión en torno a los querubines y los serafines, puesto que algunas de sus funciones son muy similares. Por ejemplo, en Sal 18: 10, el trono de Dios está rodeado de querubines en vez de por serafines.
Encontraras algo mas de información extendida sobre los Serafines y Querubines AQUÍ
MÁS SOBRE MITOLOGÍAS
¿Quieres seguir aprendiendo sobre Mitología y Dioses de culturas ancestrales? Entonces sigue tu viaje por la web del Reino Divino.