
¡Descubre todos los detalles de la mitología Maya!
Para hablar de la mitología Maya debemos saber que las mitologías explican de forma mágica la cultura o religión antigua de un territorio determinado. Una de las notorias es la mitología Maya. Esta cuenta los mitos de los ciudadanos que vivieron especialmente en el área sur de México en épocas ancestrales. También en parte de Guatemala y Honduras.
Historia de la mitología Maya
La historia y el origen de dicha civilización se reflejan principalmente en el texto conocido como Popol Vuh. De acuerdo con las leyendas el inicio de la cultura empezó con la creación de dos elementos. Se trata específicamente del nacimiento del hombre en varios intentos y, por otro lado, de la tierra.
Ambos acontecimientos están detallados en dicha narración, que es considerada como un libro sagrado. Además de eso, la historia también cuenta que esta mitología en específico comenzó con los sucesos que envuelven a unos gemelos. Estos son llamados Ixbalanqué y Hunahpú.
Los hermanos pasaron por varios retos y más adelante evolucionaron como deidades, simbolizándose en el sol y luna. Por medio del texto se evidencia la sociedad y la forma en cómo vivían los ciudadanos que adoraban a sus dioses. Los mitos también se difundieron vía oral y en el lenguaje escrito.
Dioses Mayas
Dentro de los detalles más comunes de esta cultura se encuentra que intentaban definir ciertos fenómenos naturales. Utilizaron a menudo diversas señales del universo y símbolos astrales para ello. Los habitantes rendían tributos a sus dioses Mayas con grandes ceremonias, algunos de ellos son:
- Kukulkán: Es uno de los dioses más reconocidos de esta civilización. Como parte de sus facultades está que tenía el poder de controlar las tempestades y parte del agua.
- Ixchel: Es una diosa que simboliza la feminidad, por lo que es un ícono de la fertilidad. Sin embargo, también es la deidad de la luna y del agua. Según los relatos en el fondo poseía una personalidad malvada.
- Hum-Camé: Se encargaba, de acuerdo a las narraciones difundidas, de impartir las ordenanzas. Sobre todo, ordenaba a otras deidades y tenía la facultad para ello.
- Huracán: Está relacionado con dos elementos naturales, tales como el fuego y el aire. Tenía el control de ambos aspectos cuando cría que era conveniente.
- Itzamná: Este es el dios de los cielos y del desarrollo diario, por ejemplo, representa el día y la noche. También se dice que es una deidad del fuego y figura como uno de los que tenía grandes conocimientos.
- Chac: Pertenece al grupo de dioses Mayas y es el dios de eventos naturales como la lluvia. Poseía facultades para controlarla y tenía diversos personajes que lo seguían, llamados las ranas.

Leyendas de la mitología Maya
La mitología Maya tiene como leyendas las profecías. Usaban símbolos, figuras y ecuaciones cosmológicas o astrales con el fin de hacer predicciones. A través de cuentos o narraciones dejaron escritos de posibles eventos que sucederían en el futuro. Muchos expertos aseguran que se están cumpliendo.
Las leyendas más comunes son las de los sucesos de desastres naturales. Estas profecías igualmente son señales de que según dejaban las deidades y los habitantes intentaban descifrar. Además, los mitos abarcan la manera en cómo se les rendía tributo, ya que eran ceremonias a gran escala.
Existen asimismo edificaciones y construcciones que se les atribuye a esta población o civilización. Los monumentos se centran especialmente en la parte sur de México. La forma en cómo cuentan la creación del hombre es interesante, ya que la leyenda expresa que fueron diversos intentos.
Datos curiosos de la mitología Maya
Un dato curioso es que la civilización Maya no solo cuenta con un libro que difunde su historia y mitos. Están dos más que se les atribuye, estos son conocidos como Las Crónicas de Chacxulubchen y Chilam Balam. Allí se evidencia parte de las tradiciones y el día a día de los habitantes.
Otra información peculiar es que algunos dioses tenían condiciones tanto excepcionales como humanas. Incluso ciertas deidades poseían atribuciones de animales, aunque dependerán del tipo que eran. Estos seres mágicos hacían mandatos y se les considera como creadores de todo. Esta cultura tenía sus propias características, modo de vivir y cultura. Por lo que también poseían un lenguaje típico y a su vez representaban en sí una religión. Hoy en día todavía hay muchos ciudadanos que creen en dichas raíces, más que todo en zonas mexicanas.
MÁS SOBRE MITOLOGÍAS
¿Quieres seguir aprendiendo sobre Mitología y Dioses de culturas ancestrales? Entonces sigue tu viaje por la web del Reino Divino.