Datos importantes de la mitología azteca

Para entender la Mitología Azteca debemos tener en cuenta que al ser una de las civilizaciones más importante de la era prehispánica, los aztecas también consolidaron una nutrida mitología. Aunque, muy semejante a las de otras culturas o pueblos mesoamericanos.
En la mitología azteca convergen y se muestran los mitos y creencias que poseía esta civilización. Gracias a ella, podemos tener noción de que los aztecas concebían al mundo muy distinto a como lo hacemos actualmente.
Historia de la mitología azteca
La mitología azteca surgió cuando esta civilización comenzó explicar la creación tanto del hombre como del mundo que la rodeaba. Para ello, mezclaron sus credos religiosos con los eventos naturales, y así llegaron a construir firmes creencias.
Una parte fundamental de esta mitología es el politeísmo. Pues los aztecas se crearon muchos dioses propios como son Huitzilopochtli y Coatlicue. A estos los colocaron a la par de dioses antiguos como Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.
Con la llegada de esta civilización al Valle de México, sus relatos mitológicos se extendieron por el mundo entero. Algunos de esos ellos señalan que el hombre proviene de restos humanos y que los dioses se les presentaban a través de la naturaleza.

Dioses de la Mitología azteca
Al ser una civilización politeísta los dioses aztecas eran muchos y variados. La mayoría de ellos fueron creados por los propios aztecas a través de los mitos con los cuales explicaban el origen de las cosas.
También se dieron a la tarea de tomar dioses pertenecientes a otras civilizaciones y adaptarlos a las suya. De igual forma, tenían dioses considerados “menores” y que estaban relacionados a las profesiones y aspectos familiares.
Ahora, pese adorar una gran cantidad de dioses, a algunos de ellos, los aztecas los consideraban de mayor importancia como:
Ometecuhtli
Era el dios supremo, cuya divinidad era dual y de carácter opuesto. Es decir, podía representar en igual medida a la mujer y al hombre, así como a la luz y a la oscuridad.
Huitzilopochtli
Era el patrono de la guerra, el fuego y el sol. Los aztecas lo consideraban su guía, protector y patrono, pues fue el quien les ordenó llamarse Mexica a partir de su salida de Aztlan.
Quetzalcóatl
Era el dios creador. Así como también el patrono del gobierno, sacerdotes y mercaderes. Además, tenía la cualidad de ser multifacético pues dominaba la vida, los vientos, la noche, el día, la fertilidad y la sabiduría.
Tezcatlipoca
Este dios azteca era considerado señor del fuego y de la muerte. Era el dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros, así como también protector de los esclavos. Tenía la potestad de dar y quitar riquezas.
Tláloc
Fue un dios creador y considerado uno de los cuatro soles. Tenía poder sobre el rayo, el trueno y la lluvia. Los aztecas lo consideraban un dios generoso al que siempre pedían por la fertilización del campo.
Leyendas de la mitología azteca
Si hay algo que tiene la mitología azteca es que está llena de abundantes y fantásticas leyendas. Con ellas, explican su creación, la del mundo y de muchos fenómenos de la naturaleza.
Una de las leyendas más famosas de esta civilización es la de los cinco soles. A través de la cual manifiestan su creencia respecto a que hubo cuatro mundos, a los que también llamaban soles, antes que el suyo.
Cada uno de esos mundos estaba regido por un dios y ligados a los 4 elementos básicos (agua, tierra, mar y fuego). Además, cada sol tenía una raza humana distinta que fue devastada por diferentes fenómenos naturales.
Otra de sus leyendas es sobre la el surgimiento de los dioses y del hombre en sí. Señala que Ometecuhtli, dios absoluto y omnipresente, creó a Tonacatecuhtli y tonacacihuatl, y los designó como señores de la subsistencia.
La pareja concibió cuatro hijos. Y estos, con la idea de ser dignificados como dioses crearon al hombre (Oxomoco) y la mujer (Cipactónal). A ambos los pusieron en la tierra con la orden de tener hijos para que los honraran a ellos.
La misma leyenda establece que estas cuatro deidades crearon al resto de los dioses dándole poder sobre distintos aspectos de la naturaleza. Asimismo, erigieron el cielo para que habitaran allí los mismos. A través de una leyenda, los aztecas detallan cómo fue fundada la cultura mexicana. Indican que ellos emigraron desde el borde del México, luego recibieron una señal que los invitaba a crear un reino propio. Tras peregrinar varios años consiguieron un enclave en Tenochtitlán donde se establecieron.
MÁS SOBRE MITOLOGÍAS
¿Quieres seguir aprendiendo sobre Mitología y Dioses de culturas ancestrales? Entonces sigue tu viaje por la web del Reino Divino.